La comunicación corporativa es una herramienta de difusión de la actividad y la imagen de las empresas y por supuesto, también de las Pymes. Quizá muchos emprendedores puedan pensar que el desarrollo de una estrategia de comunicación externa es algo que queda muy lejos de su alcance, pero en realidad no tiene que ser así. Hoy en día la segmentación temática y la gran amplitud de medios online, facilitan que dicha actividad pueda estar al alcance de todos.
Ahí van algunas recomendaciones que implican dedicar tiempo, pero no recursos económicos:
Piensa detenidamente en los contenidos
¿Qué hace tu empresa?¿qué valor añadido ofrece?¿qué aportan tus productos o servicios? Una vez que tengas claros los factores de definen y distinguen tu actividad, tienes mucho camino andado. Piensa que los medios buscan información que aporte valor y que debes dar ese enfoque a tu comunicación. Tus mensajes no deben ser publicitarios ni comerciales. El objetivo de la comunicación corporativa no es vender, sino proyectar una determinada imagen de las empresas y su actividad.
Elabora un kit básico de materiales de comunicación
Un kit básico de comunicación puede estar compuesto por: una plantilla con imagen corporativa que te sirva para emitir la información como nota de prensa, un dossier sobre la compañía con información, fotografías, datos, etc. (lo puedes elaborar en word o en power point y luego guardarlo como pdf para poder enviarlo de forma más cómoda por correo electrónico), un archivo básico de imágenes sobre la empresa y su actividad y el/los principales cargos directivos de la misma (ten siempre en cuenta que las imágenes deben estar en alta resolución, lo cual es sencillo de obtener tanto con los smartphones como con las cámaras fotográficas digitales).
Elabora una base de datos de medios
Llega la hora de decidir a quién vas a dirigir tus mensajes. ¿Cuál es tu target o público objetivo? La segmentación a la hora de alcanzar a tu público es fundamental. No todos podemos salir en El País o en ABC, ni falta que nos hace para nuestros objetivos. Por ejemplo, si tu empresa es un e-commerce dedicado a la venta de artículos para bebés, sin duda tendrás que dirigirte a publicaciones y medios online relacionados con la maternidad y la infancia, pero también a medios de temática femenina.
Los medios seleccionados también pueden depender de acciones concretas. Por ejemplo, si decides realizar una acción de colaboración con una ONG, podrás intentar difundir dicha información a medios dedicados a responsabilidad social corporativa. Internet es una herramienta fundamental a la hora de identificar dichos medios.
Planifica el lanzamiento de tu empresa en los medios
Una vez que tienes el contenido, el material y definidos los medios, llega la hora de pasar a la acción. En primer lugar tienes que redactar tu nota de prensa. Para ello tendrás que elaborar la información en forma de pirámide invertida, es decir de lo más importante a lo menos. También tendrás que incluir un título y un subtítulo si lo consideras oportuno y cabe la posibilidad de incluir una entradilla, que sería un pequeño párrafo inicial que concentra los principales datos de la información. No olvides incluir datos de contacto, página web, redes sociales, etc.
Una vez elaborada la nota, llega el momento de enviarla a tu lista de distribución de medios. Recuerda acompañarla por alguna foto ilustrativa de la información y por el dossier si lo consideras necesario para complementar el contenido de la nota.
Comprueba si hay direcciones de mail erróneas y subsana dichos errores obteniendo las direcciones correctas. No es necesario que llames al medio para comprobar si han recibido la nota. Los periodistas reciben multitud de notas de prensa e informaciones todos los días, por lo que si todas las empresas que emiten dicha información llamasen para comprobar, los periodistas no podrían hacer otra cosa en todo el día.
Difunde también tu nota a través de las redes sociales. Hoy en día es imposible dejar el entorno social al margen de las estrategias de comunicación.
Realiza un seguimiento de todo lo publicado
A falta de un servicio de clipping (seguimiento de medios) profesional, Google es tu gran aliado: realiza búsquedas con palabras clave incluidas en tu nota de prensa y activa alertas para obtener información sobre los impactos obtenidos.
Analiza los resultados y planifica las siguientes acciones
Si la acción ha sido exitosa ¡felicidades! estás en el buen camino. Si no ha sido exitosa, no te preocupes: analiza qué puede haber fallado (la información no tenía suficiente interés, los contactos han sido fallidos o no han sido apropiados…) la próxima vez seguro que lo haces mejor corrigiendo errores (y si no, siempre puedes contratar los servicios de una agencia como la nuestra (perdona, pero hay que barrer un poco para casa).