Seguro que muchos de vosotros tenéis el tercer lunes de enero marcado en el calendario. Y es que este día es temido por todos, debido a que el fin de las fiestas, la cuesta de enero, el clima invernal y otros factores, lo convierten en el día más triste del año. Como acabas de deducir, estamos hablando del Blue Monday.
Pero ¿Conoces su antítesis?
El Yellow Day o el día más feliz del año nace en contraposición al Blue Monday, que se debe a una campaña de publicidad de Sky Travel en 2005. El objetivo de esta campaña era aumentar las reservas de viajes, debido al descenso sufrido el año anterior y para desarrollarla, contaron con la empresa Porter Novelli. Como medio de promoción, redactaron una nota de prensa en la que anunciaban que la Universidad de Cardiff había descubierto que el tercer lunes de enero era el día más triste del año. Así se dio a conocer el Blue Monday.
Este “Lunes Azul” está basado en una fórmula (aviso: sin base científica), creada por Cliff Arnall, académico de la Universidad de Cardiff. Meses más tarde, pero de la mano de la marca de helados, Wall´s, nacio su opuesto: el Yellow Day, el día más feliz del año. En este caso, Cliff creó una formula un tanto diferente, también sin base científica (O + (NxS) + Cmp / T + He), que podría determinar en qué momento somos más felices o tristes mediante varios parámetros como:
O: El placer que nos brinda la exposición al aire libre
N: La interacción con la naturaleza
S: El grado de socialización
Cmp: Los recuerdos positivos generados
T: Temperatura
He: Ansia de vacaciones
Gracias a esta serie de parámetros se detectó que el 20 de junio se celebraría el día más feliz del año. Ahora bien, ¿Cómo podemos aprovechar el día más feliz del año en nuestra estrategia de comunicación?
Las buenas noticias son siempre bien recibidas
¿Tienes buenas noticias que puedas compartir con tu audiencia? ¡El Yellow Day es un gran día para aportar buenas noticias! Tu audiencia estará más receptiva y tendrá mayor impacto y de hecho, según estudios, las buenas noticias se propagan y se comparten más y más rápido que las malas noticias.
Buen tiempo, luz solar ¿Por qué no salir de la oficina?
Celebrar la llegada del verano con tu equipo, haciendo algo diferente y divertido, puede ser extremadamente beneficioso. Actividades de voluntariado, una visita a un espacio al aire libre o una escapada de fin de semana con el equipo, pueden ayudar a romper la monotonía, a reforzar el sentimiento de equipo y pueden ser un valioso instrumento de motivación (además de todos los beneficios que tienen en el engagement interno y en la interiorización de la cultura organizacional).
Aprovecha el buen tiempo para realizar la acción exterior, que tanto tiempo llevas esperando.
Seguro que has pensado, en más de una ocasión, en el mejor momento para hacer una campaña de cartelería, de distribución de flyers u otros materiales corporativos o alguna otra acción exterior ¡Este puede ser el día!
Con la llegada del calor y a varios días de iniciar el verano oficialmente, aprovechamos el tiempo libre para salir, por tanto, tu campaña no pasará desapercibida y conseguirás cumplir con todos los objetivos que te has propuesto.
¿Por qué no hacer un sorteo?
No hay nada que te guste más que te toque un sorteo ¿Verdad? Puedes aprovechar tus redes sociales para hacer un pequeño sorteo, que incluya alguno de tus productos o servicios, además de merchandising de tu empresa. Por suerte, los sorteos ofrecen muchas posibilidades y puedes ayudarte de múltiples herramientas. Esta puede ser una gran oportunidad de hacer crecer a tu comunidad, a la vez que generas engagement y ganas visibilidad.
Además del sorteo, puedes complementar la acción, ofreciendo descuentos especiales, para todos aquellos que incorporen un código promocional, que compartas en redes o en el resto de los canales de comunicación.
Ahora que has incluido el Yellow Day en tu calendario anual ¿Qué esperas para probar alguna de estas acciones que te recomendamos, en el día más feliz del año?
Andrea Arroyo
Técnico de Comunicación en Avance Comunicación