Como pronosticamos en post anteriores, la inteligencia artificial se ha convertido en uno de los temas más comentados en lo que llevamos de año. Aunque concretamente en esta última semana, se ha hablado de una inteligencia en concreto: Chat GPT.
A finales del año pasado, la Real Academia Española elegía la expresión “inteligencia artificial” como la palabra del año, definiéndose como: “disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos, que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico.” Junto a esta acción de la RAE, las empresas del sector tecnológico, del marketing y la publicidad han incorporado la inteligencia artificial a su pronóstico de tendencias para este año 2023, pero había algo con lo que no contábamos: la potencia con la que ha irrumpido Chat GPT.
¿Qué es Chat GPT?
Es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, Inteligencia Artificial GPT 3, capaz de realizar tareas relacionadas con el lenguaje. Esta inteligencia aprende mediante las preguntas que el usuario le hace, tras aportar las respuestas, incorpora la información en su sistema y va aprendiendo a realizar esta acción de forma automática.
Chat GPT está preparado para mantener cualquier tipo de conversación con cualquier persona, siendo capaz de dar respuestas coherentes, expresadas de manera natural y con información exacta.
¿Cómo puede ayudar este chat?
Chat GPT incorpora 175.000 millones de parámetros y cuenta con 570 gigabytes de texto. Gracias a ello, esta inteligencia es capaz de realizar análisis de voz y texto, explicar conceptos complejos, realizar traducciones, redactar historias, artículos y ensayos y depurar códigos, entre otras funciones relacionadas con el lenguaje.

Polémicas de esta inteligencia artificial
No es oro todo lo que reluce. A pesar de todas las facilidades que nos ofrece esta inteligencia, no ha estado lejos de la polémica.
Educación contra Chat GPT: En Estados Unidos y Francia se ha llegado a prohibir esta IA en escuelas públicas, debido a que se han detectado casos en los que los alumnos han sacado provecho de ella, para realizar sus trabajos académicos.
Preocupación en el sector del marketing y la comunicación: La capacidad de producir textos coherentes e ingeniosos, ha hecho sonar las alarmas de los profesionales del sector y sobre su futuro laboral. Es un hecho que la tecnología amenaza a los profesionales de la creatividad, dado que puede generar contenidos de forma más rápida y por supuesto, más barata. Un ejemplo de ello es Ryan Reynolds, que usó Chat GPT para crear un texto publicitario que resultó ser todo un éxito.
El arte, otro sector tenso ante esta inteligencia: Chat GPT es capaz de crear imágenes mediante la combinación de datos, creando elementos únicos, pero abre el debate del concepto de derechos de autor.
Respecto a estas polémicas, los desarrolladores han advertido de que la IA está en proceso de mejora, que puede incluir información incorrecta y que se espera que esta tecnología sea una herramienta para las personas y no un sustituto de ellas. De hecho, entre sus limitaciones se encuentra la dependencia de la supervisión humana y a pesar de su naturalidad en la expresión, es incapaz de comprender la complejidad del lenguaje.
Chat GPT Plus, el nuevo plan de pago
OpenAI ha anunciado el lanzamiento de Chat GPT Plus, un modelo de suscripción que ofrece ventajas como: el acceso a la herramienta incluso en momentos de uso masivo, mayor velocidad en la respuesta y el acceso prioritario a las nuevas funcionalidades que vaya añadiendo la herramienta. Por ahora solo estará disponible en Estados Unidos con un coste de 20$. En este el momento solo conocemos este plan, pero la empresa desarrolladora ha comunicado que está analizando nuevas aplicaciones de su IA.
Y tú ¿Has probado ya a hablar con esta inteligencia?
Andrea Arroyo
Técnico de Comunicación en Avance Comunicación