Las redes sociales han cambiado nuestra forma de comunicarnos y de relacionarnos, dejando atrás la comunicación analógica que muchos, ya, ni recordamos. Actualmente, vivimos en la era de la comunicación digital. Usamos nuestras redes sociales para una gran variedad de funcionalidades, que se amplía, actualización tras actualización.
De este modo, a nivel personal, podemos usar las redes sociales para compartir contenido, estar informado sobre cualquier tema de actualidad o tendencia, realizar compras, conocer ubicaciones, hablar con tus amigos y familiares y muchas cosas más.
Mucha gente replica el mismo contenido, imágenes y vídeos en las diferentes redes, tanto a nivel personal, como corporativo, pero ¿Te has planteado alguna vez cómo debes utilizar cada una de las redes sociales para impulsar la estrategia de tu marca o empresa?
1. Twitter
Twitter es una red social que se caracteriza por la extensión de sus mensajes: 140 caracteres. Es una red social instantánea, que te permite informar y estar informado de las novedades, por lo que es muy utilizada como canal adicional de servicio al cliente de muchas empresas.
Esta red social es una gran herramienta para conocer experiencias y opiniones de tus usuarios (lo que se conoce como social listening) y, así, obtener información sobre el estado de la reputación digital de tu empresa.
Respecto a la audiencia, te permite llegar a nuevas audiencias y establecer distintas conversaciones, de manera orgánica, aunque también está disponible Twitter Ads, funcionalidad con la que poder realizar tus propias campañas.
Por último, es importante mencionar que es una plataforma que permite utilizar distintos formatos de comunicación: texto, imágenes, vídeos y espacios sonoros. Podrás sacar el máximo partido a tus contenidos de marca.
Twitter es, probablemente, la red social más rápida, es decir, los contenidos están vigentes apenas unos minutos o, incluso, segundos. Eso significa que, para que el contenido de la marca tenga relevancia es necesario publicar varias veces cada día, a lo largo de toda la jornada y buscar la máxima originalidad para conseguir visibilidad.
También es importante tener en cuenta que es la red social donde mayores polémicas y polarización se produce, por lo que es especialmente importante cuidar el contenido y estar pendiente de la interacción.
2. Facebook
La siguiente red social de la que vamos a hablar es Facebook. Es una red social más basada en la imagen y el vídeo que la anterior, con la diferencia de que no posee límite de caracteres.
Una de las ventajas de esta plataforma es que te permite crear “páginas” corporativas con las que puedes ofrecer todas las novedades de tu empresa. Por otra parte, si eres propietario de un e-commerce, puedes ofrecer tus productos en el e-commerce particular de la plataforma o incluso, ofrecer trabajo en Facebook jobs.
Por otra parte, Facebook tiene la ventaja de ofrecer mucha información acerca de los resultados que han obtenido tus contenidos (ya sean contenidos orgánicos, contenidos patrocinados o anuncios) y así, puedes conocer qué contenidos impactan más en tu audiencia.
En los últimos tiempos Facebook ha perdido cierto empuje y es, probablemente, la red social más utilizada por los segmentos de edad más maduros. Ese cierto “envejecimiento” de sus usuarios, hace que no sea atractivo para los más jóvenes. Sin embargo, es una de las redes que mayor éxito tiene como soporte publicitario, elegida por muchas marcas para captar clientes potenciales y hacer lanzamientos de producto y servicio.
3. Instagram
De los creadores de Facebook, llega Instagram. Es una red social en la que la imagen y el vídeo es el protagonista, dejando al texto, en segundo lugar. A diferencia de su hermana, no existen las páginas de empresa y, únicamente, se pueden crear perfiles, pero, al Igual que Facebook, tiene un espacio de e-commerce, además de las múltiples opciones para promocionar tu empresa.
Una ventaja que tiene Instagram para las empresas es que permite mayor visibilidad debido a que el algoritmo favorece este tipo de cuentas.
Por otra parte, esta red social destaca por sus reels, que actualización tras actualización, van sumando protagonismo.
Instagram, junto con Facebook, es otra red muy utilizada en la publicidad corporativa y, probablemente, es la más compleja de utilizar desde el punto de vista de los contenidos, debido a la variedad de formatos que admite, siendo muy exigente, en este sentido.
Es una red fundamentalmente social, por lo que tanto las imágenes, como los vídeos, deben ser cuidados, especialmente. Además, tiene una particularidad: es uno de los principales canales de comunicación de los usuarios más jóvenes.
4. LinkedIn
En anteriores posts, os desvelamos los secretos de esta red social. Es la única que tiene un carácter exclusivamente empresarial-laboral. Para empezar, puedes crear un perfil con toda la información de tu empresa y en el que, periódicamente, puedes compartirlo todo sobre su actividad.
Por otra parte, esta red social tiene la peculiaridad de ponerte en contacto con perfiles profesionales de tu sector o de otros, por tanto, podrás conocer perfiles profesionales de todo tipo, establecer contacto con proveedores para tu empresa y prospectar potenciales clientes. También puede ser una gran herramienta de recursos humanos para encontrar talento o para mostrar el valor que tu talento aporta a tu empresa, creando campañas de employer branding.
LinkedIn es la red más apropiada para los negocios B2B, por su carácter profesional, pero hay que tener en cuenta que le da mucha más relevancia a los perfiles personales que a los perfiles de empresa, por lo que es muy importante equilibrar ambos aspectos para conseguir los mejores resultados.
5. TikTok
Esta red social de origen chino ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos tiempos. Es una red para convertir vídeos de un mínimo de 5 segundos a un máximo de 3 minutos en formato vertical. La red muestra los vídeos uno detrás de otro como un loop infinito, en función de lo que el algoritmo considera que interesa al usuario.
A pesar de que, en un principio era utilizada por usuarios muy jóvenes, con contenidos de entretenimiento basados en retos y bailes, los segmentos de edad se han ido ampliando, cada vez más, así como los contenidos, que, hoy en día, son totalmente variados y para todos los gustos.
Cada vez más marcas están apostando por esta red, en la que hay que aprender a mostrarse de una forma muy dinámica, cercana y distendida, ya que, fundamentalmente, es una red de entretenimiento.
Una de sus peculiaridades es su enorme capacidad de adicción. El hecho de realizar un consumo rápido de contenidos variados y entretenidos hace que los usuarios amplíen sus tiempos de visualización. Sus funcionalidades permiten, además, introducir diversos tipos de formatos, filtros, efectos, sonidos, etc.
En un mundo cada vez más conectado, tener redes sociales y renovarse con ellas, es fundamental. De lo contrario tu empresa será inexistente ¿Estás preparado a subirte a esta ola?

Andrea Arroyo
Técnico de Comunicación en Avance Comunicación