Una vez ha comenzado la desescalada en la crisis del coronavirus, si no se producen retrocesos, los eventos volverán, poco a poco eso sí, a ser un tipo de acción de marketing esencial. Por ello, es interesante conocer las tendencias, para abordar los próximos eventos.
Los eventos experienciales se han convertido, de un tiempo a esta parte, en los protagonistas, cuando se trata de planificar actos corporativos. Concebidos para dejar huella en los invitados, juegan con los sentidos y recurren a diferentes recursos. Llegar al corazón del público es su meta. De alcanzarla, la estrategia habrá sido un éxito. Descubre cómo lograrlo.
Eventos experienciales: qué son y por qué tienen éxito
La organización de eventos ha dado un giro de ciento ochenta grados apostando en los últimos años por los denominados experienciales. Como su nombre indica, su principal objetivo es hacer vivir una experiencia en los participantes, que quede grabada en su memoria.
Si apuestas por este tipo de iniciativa, deberás centrar tus esfuerzos en involucrar a los asistentes, interactuar con ellos de una forma positiva, provocarles un sentimiento de pertenencia… Los recursos para que te conviertas en el anfitrión de estos eventos son numerosos y todos se caracterizan por la intensidad.
En un mundo en el que los individuos están saturados de estímulos y la puesta en marcha de actos de las más diversas temáticas se multiplican prácticamente a diario, el éxito reside en que seas capaz de organizar uno en el que la autenticidad sea su seña de identidad. El secreto está en hacer sentir a los invitados únicos, que se olviden del mundo exterior y se involucren al máximo.
Despertar las emociones de las personas que tomen parte en él será tu mayor triunfo. Como consecuencia, lograrás su fidelidad a tu marca, prestarán más atención y harás que recuerden durante mucho tiempo la experiencia que han vivido.
Tendencias en organización de eventos
El mundo de la organización de eventos se caracteriza por una constante evolución, que cada año sorprende con nuevas formas de planear estos actos y su puesta en escena. A continuación puedes descubrir que las tendencias en eventos corporativos más destacadas apuestan por:
– Situar a la persona en el centro de la experiencia que se dispone a vivir. ¿Cómo se consigue? Personalizando al máximo su participación, para que esta sea a medida. El invitado se sentirá protagonista absoluto.
– Crear un acto multisensorial que el público pueda vivir, sintiéndose inmerso en él. Será la forma de dejarle huella.
– Jugar con la disposición del espacio en el que se desarrolla el evento. Es el momento de romper barreras, de dejar atrás la frontera entre escenario y sillas para espectadores. Toman impulso soluciones como la de colocar a los participantes en círculo, invitándoles a una participación más activa.
– Planificar la organización con más tiempo. Es el modo de acertar con cada una de las decisiones que se tomen. Las prisas, como es bien sabido, no son buenas consejeras. Tampoco a la hora de cuidar cada detalle para conquistar a cuantos asistan al evento que preparas.
– Fomentar la creatividad e innovación. Es otra tendencia que adquiere fuerza y que se traduce en acciones concretas, como la inclusión de la inteligencia artificial para hacer de la experiencia algo memorable.
Actos institucionales: consejos básicos
Si te enfrentas al reto de organizar un acto de carácter institucional, que siga la estela de los eventos experienciales, es importante que prestes atención a una serie de aspectos. Tomar nota de estas recomendaciones básicas te ayudará a la hora de diseñarlo:
1. Cuenta con ponentes que inspiren al público relatando sus casos personales. Trata de que sus experiencias guarden relación con el ámbito en el que se circunscribe tu sector. También puedes decantarte por contratar a reputados coaches u otros profesionales con carisma suficiente para encandilar a cuantos los escuchen.
2. No ahorres en medios. Es mejor prever problemas y adelantarte ofreciendo una solución. Un servicio de traducción en directo puede ser muy útil si esperas invitados de distintas lenguas. Puedes contratar, asimismo, un cañón para proyecciones y los servicios de técnicos de sonido, por si algo falla.
3. Ten en cuenta las individualidades. Si tu evento incluye un almuerzo o un catering, es importante que barajes la posibilidad de que tus invitados puedan sufrir determinadas intolerancias alimentarias y alergias.
4. Busca un espacio único. Olvídate de aburridas salas de reuniones y palacios de congresos, y apuesta por escenarios alternativos.
Sigue estos consejos y tus eventos experienciales serán recordados durante mucho tiempo.