Uno de los aspectos más atractivos de los eventos presenciales es, sin duda, poder desarrollar relaciones sociales, contactos, etc. Es el llamado networking, es decir, trabajar tu red para establecer conexiones personales que lleven a colaboraciones, acuerdos, ventas, etc.
Sin embargo, desarrollar un networking de calidad, no siempre es fácil. En muchas ocasiones no es sencillo romper el hielo, contactar con las personas que realmente pueden resultar interesantes o librarse de conversaciones o corrillos que no tienen ningún interés.
Por ello, los organizadores de los eventos deben fomentar el networking de calidad y fomentarlo, facilitando a los asistentes las herramientas necesarias.
10 claves para fomentar el networking
- Define objetivos claros: Antes de organizar e iniciar el evento, debes definir qué objetivos quieres alcanzar con las sesiones de networking y qué objetivos tienen tus invitados. Ambos enfoques deben estar bien alineados. Estos objetivos pueden ser fortalecer relaciones ya existentes, generar nuevas relaciones y contactos, compartir conocimientos, crear oportunidades de negocio, etc.
- Segmentación de los asistentes: Para ello debes conocer bien a tus invitados y sus objetivos. De esta forma, podrás segmentarles en grupos de networking según los intereses comunes que tengan, sectores, necesidades profesionales, etc. para facilitar conexiones más relevantes y productivas.
- Espacios adecuados: Los espacios dedicados al networking tienen que fomentar y facilitar la interacción. Esto puede incluir zonas de descanso cómodas, áreas de café abiertas, salas de reuniones informales que inviten a los asistentes a conversar y conectarse. Es necesario que estos espacios sean acogedores, que la luz sea la apropiada, que haya suficiente espacio y el mobiliario necesario, que no sean espacios ruidosos o con música alta, para facilitar las conversaciones, etc.
- Herramientas de networking digital: La tecnología, como las aplicaciones móviles son muy útiles para ayudar a un networking de calidad. Los asistentes pueden programar reuniones, intercambiar información de contacto, iniciar conversaciones antes del evento, durante y después. Esto facilita mucho iniciar este tipo de relaciones y aprovechar el tiempo al máximo durante el evento.
- Actividades para romper el hielo: Otra opción interesante es organizar actividades que rompan el hielo al inicio del evento. Esto puede incluir juegos rápidos, dinámicas de grupo o preguntas de discusión que incentiven a los participantes a presentarse y compartir información y opiniones.
- Facilitadores de networking: Debes considerar la posibilidad de tener facilitadores o anfitriones, que se encarguen de ayudar a conectar a las personas durante el evento. Estos pueden ser miembros de tu equipo, que estén bien informados sobre los asistentes y sus intereses o relaciones públicas bien entrenados. Ellos se encargarán de hacer de intermediarios entre diferentes personas y/o grupos y conectarlos de una forma natural y amable.
- Sesiones de networking rápido: Este tipo de sesiones de presentación rápida, consisten en encuentros breves, en los que los participantes tienen la oportunidad de conocerse en cinco a diez minutos, antes de rotar a la siguiente conversación. Esto da oportunidad de conocerse de una manera ordenada en un primer contacto, que puede profundizarse posteriormente.
- Seguimiento post evento: Es importante fomentar la continuidad del networking después del evento. Esto se puede llevar a cabo, por ejemplo, creando grupos de LinkedIn, en whatsapp o newsletters, que mantengan a los participantes conectados y comprometidos.
- Información continua: Al margen de las actividades que realices, es importante pedir la opinión de los asistentes sobre lo que han vivido y experimentado para poder mejorar en el futuro. Aprender qué funcionó y qué se puede mejorar para próximas ocasiones es fundamental.
- Capacitación en networking: Ofrecer a los asistentes recursos o talleres sobre cómo hacer networking de forma efectiva, especialmente si tu público incluye a jóvenes profesionales con poca experiencia o a personas de culturas donde el networking no es común, te posicionará como un facilitador de este tipo de relaciones.
En conclusión, hay muchas fórmulas diferentes para facilitar que los asistentes a tu evento se relaciones y aprovechen la experiencia al máximo. Seguro que agradecerán que se lo pongas fácil y que les proporciones fórmulas para potenciar las relaciones y que sean fructíferas.